Sonove

En el hogar, las embarazadas, los bebés y los niños pequeños suelen estar en mayor riesgo de inhalar o entrar en contacto con químicos peligrosos presentes en productos de uso frecuente, como artículos de limpieza, pinturas y cosméticos, entre otros.

A continuación, te sugerimos algunas acciones para disminuir o eliminar la exposición a contaminantes ambientales en el hogar:

  • Si decidís pintar la habitación en donde va a dormir el bebé antes de su nacimiento o pintar la habitación en donde duermen tus hijos, considerá un período prolongado de ventilación antes de su uso.
  • Elegí pinturas libres de plomo y bajas en compuestos orgánicos volátiles (COV), ya que estos ocasionan dolor de cabeza, dificultad para respirar, mareos y fatiga.
  • Elegí, en lo posible, cortinas hechas con telas orgánicas sin tratar y persianas de madera sin acabado tóxico.
  • En lo posible, evitá colocar alfombras, ya que son un foco de ácaros y polvo que pueden generar afecciones respiratorias.
  • Elegí pisos libres de PVC (policloruro de vinilo), ya que los ftalatos que se emplean para ablandar el PVC pueden tener efectos adversos para la salud.
  • Mantené los ambientes ventilados y secos, sobre todo baños y cocina, para así evitar la proliferación de moho en paredes y techos.
  • Limpiá frecuentemente pisos y muebles con un trapo humedecido en agua. No utilices lavandina para la limpieza cotidiana. Usá productos de limpieza menos peligrosos, como el vinagre diluido en agua o el bicarbonato de sodio. Si fuera imprescindible el uso de lavandina para desinfectar objetos o superficies, seguir las recomendaciones del envase y recordá no superar la concentración de cloro al 3% para uso hogareño.
  • Para la ropa de cama, elegí telas naturales sin teñir ni tratar, como por ejemplo algodón, lana, seda o cachemira. Evitá productos que tengan tratamiento antibacteriano.
  • Evitá el uso de desodorantes de ambiente, ya que la mayoría contiene ftalatos y fragancias a base de sustancias químicas que podrían ser peligrosas. En su lugar, ventilá frecuentemente los ambientes (al menos dos veces al día) abriendo las ventanas. Si compraste muebles nuevos, ventilá con mayor frecuencia ya que en su fabricación suelen emplearse químicos que se emiten al aire durante su uso.
  • Evitá el uso de plaguicidas en tu casa. Existen diversas alternativas al uso de plaguicidas en el hogar y el jardín que podés consultar aquí.
  • Evitá la limpieza en seco de la ropa. La mayoría de los sistemas de limpieza en seco utilizan una sustancia llamada percloroetileno, un compuesto orgánico volátil (COV) tóxico para las personas y el ambiente que se desprende de las prendas lavadas en seco y contamina el aire del hogar. Si debés hacerlo porque no tenés otra opción, retirá la cubierta plástica de la ropa de la tintorería lo antes posible y ventilá las prendas de vestir en una habitación con las ventanas abiertas entre 12 y 24 horas antes de usarlas.
  • Apagá todos los aparatos electrónicos innecesarios, sobre todo por la noche, para disminuir la radiación electromagnética. A su vez, para un uso eficiente de la energía en tu hogar, te sugerimos que leas las recomendaciones de la guía elaborada por la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), disponible aquí.
  • Para evitar la intoxicación con monóxido de carbono (un gas que no tiene sabor, color, ni olor), controlá periódicamente las instalaciones y el funcionamiento de los artefactos a gas (calefones, hornallas, estufas, etc.) y dejá siempre abierta una ventana o entrada de aire del exterior cuando estén encendidos. No utilices nunca las hornallas ni el horno para calefaccionar. No uses braseros ni hornos a leña en lugares cerrados. En Argentina, las intoxicaciones por monóxido de carbono ocasionan la muerte de alrededor de 200 personas y 4000 casos clínicos por año, la mayoría prevenibles y evitables (ya que la mayor parte se debe al mal uso de braseros o al deficiente funcionamiento de artefactos a gas en ambientes no adecuados o mal ventilados). Además del monóxido de carbono, la quema de leña o carbón produce partículas contaminantes que deterioran la calidad del aire interior y dañan la salud.
  • Si tenés pensado hacer un viaje en automóvil o usás en auto con frecuencia, consultá las recomendaciones del Manual de conducción eficiente para vehículos particulares elaborado por FARN.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reset password

Ingrese su dirección de correo electrónico y le enviaremos un enlace para cambiar su contraseña.

Get started with your account

to save your favourite homes and more

Get started with your account

to save your favourite homes and more

Al hacer clic en el botón «INSCRIBIRSE», acepta los Condiciones de uso y Política de privacidad
Powered by Estatik